Geoparque Comarca de Molina y Alto Tajo : Un Oasis Natural de Soledad y Aventura
¿Imaginas explorar un territorio salvaje, casi virgen, donde la naturaleza domina el paisaje y el silencio solo se rompe por el rumor de los ríos? El Geoparque Comarca de Molina y Alto Tajo, con sus 4.186,9 km² de extensión, es uno de los espacios naturales más auténticos y mejor conservados de España. Con apenas 2 habitantes por km² y una población total de 10.370 personas (un tercio concentrada en Molina de Aragón), este territorio es un verdadero “desierto demográfico” donde la naturaleza reina sin competencia, Desde Casa Chon en Peralejos de las Truchas, puedes visitar el Geoparque con toda la información.
¿Qué es un geoparque?
Un geoparque es un área con un patrimonio geológico excepcional, donde rocas, fósiles y formaciones terrestres cuentan la historia de millones de años. Pero no solo eso: también promueven el desarrollo sostenible, fomentando el turismo responsable y la educación ambiental.
Los Geoparques son territorios, con límites claramente definidos, que albergan un patrimonio geológico de relevancia internacional usado como base de su desarrollo socioeconómico sostenible. Son reconocidos como Geoparques Mundiales de la UNESCO en el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques. Descubre estos tesoros naturales para el turismo y el deporte ¿Te gusta explorar paisajes únicos mientras practicas senderismo, ciclismo o escalada? Entonces, los geoparques son destinos ideales para ti. Estos espacios, reconocidos por la UNESCO, combinan naturaleza, cultura y aventura, ofreciendo una experiencia turística diferente y enriquecedora.
Para los amantes del deporte en la naturaleza, estos lugares son un paraíso. Imagina recorrer senderos entre volcanes, cañones o cuevas, practicar escalada en montañas antiguas o navegar en ríos que han esculpido valles espectaculares. Además, muchos geoparques organizan actividades guiadas, como rutas en bicicleta o talleres de geología, perfectas para familias y aventureros.
Un Geoparque no es por definición una figura de protección aunque en algunos casos pueda coincidir o englobar espacios naturales protegidos. Sin embargo, los lugares de interés del patrimonio geológico deben estar protegidos por la legislación aplicable ya sea local, regional o nacional. Los Geoparques asumen la obligación de defender los elementos geológicos que propician su singularidad, oponiéndose a su destrucción y comercialización.
¿Por qué visitarlos? Porque no solo disfrutarás de paisajes impresionantes, sino que también aprenderás sobre la Tierra mientras apoyas a las comunidades locales. En definitiva, un geoparque es mucho más que un destino turístico: es una experiencia activa, educativa y sostenible.
Geoparque Comarca de Molina y Alto Tajo
Centro de ventura, Naturaleza y Patrimonio Geológico en el Alto Tajo en la comarca se Molina.
¿Buscas un destino donde el turismo activo, los paisajes espectaculares y la historia de la Tierra se unan? El área del Geoparque, desde el Señorío de Molina al noreste de la provincia de Guadalajara, te invitamos a descubrir el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Molina-Alto Tajo. Abarca más de 4.000 km2 y está poblado por casi 11.000 habitantes, de los cuales un tercio viven en Molina de Aragón. La densidad de población es de tan sólo 2,0 habitantes por km2. Se trata, por tanto, de una zona muy extensa pero muy despoblada, considerada un desierto demográfico. Este territorio presenta una total continuidad geográfica y paisajística y la naturalidad es una característica de éste. Es un espacio bien conservado donde hombre y naturaleza conviven en equilibrio.
El patrimonio natural del territorio es muy destacado, no sólo por el patrimonio geológico presente, sino también por la existencia de numerosos enclaves de interés para la fauna, la vegetación y flora, dando lugar a hermosos y variados paisajes del Alto Tajo.
Un paisaje esculpido por el tiempo Este geoparque destaca por su diversidad geológica, con formaciones rocosas que narran más de 400 millones de años de historia. Desde los cañones del río Tajo, tallados en calizas y areniscas, hasta los misteriosos yacimientos de fósiles marinos, cada rincón es un libro abierto sobre la evolución de nuestro planeta.
¿Donde esta Geoparque de la Comarca Molina-Alto Tajo?
El territorio del Geoparque de la Comarca Molina-Alto Tajo se corresponde con la Comarca del mismo nombre también llamada Señorío de Molina, pues el objetivo no es crear nuevas estructuras de gestión, si no conectar y relacionar las existentes. Esto condiciona que la superficie del Geoparque sea de más de 4.000 kilómetros cuadrados, siendo el más grande de España y uno de los de más superficie del mundo. Sin embargo, a pesar de ocupar casi un tercio de la provincia de Guadalajara, su población apenas llega a los 11.000 habitantes, lo que pone de manifiesto una de las características esenciales de este territorio, como es su baja densidad de población, una de las más alarmantes de Europa.
Situación del Geoparque
Este Geoparque se sitúa en la parte oriental de la provincia de Guadalajara, lindando con las provincias de Cuenca, Teruel, Zaragoza y Soria. La principal ciudad es Molina de Aragón, situada aproximadamente en el centro del Geoparque, donde vive casi un tercio de la población. Engloba 128 núcleos de población (78 municipios y 49 entidades locales menores) y la principal vía de comunicación es la carretera N-211, que conecta la Autovía A2, a la altura de Alcolea del Pinar (Guadalajara) con la A-23, a la altura de Monreal del Campo (Teruel).
En 2024 se han celebrado 10 años de Geoparque
En el año 2014, el Geoparque Molina y Alto Tajo recibió las credenciales como miembro de pleno derecho de la Red Europea (EGN-European Geoparks Network) y la Red Mundial de Geoparques (GGN-Global Geopark Network).
El proyecto de Geoparque: un legado geológico único Desde hace décadas, el valor geológico de este territorio ha despertado el interés de numerosos grupos de investigación, consolidándolo como una auténtica joya para la ciencia. Esta comarca no solo destaca por su riqueza natural, sino también por ser el escenario de algunos de los estudios geológicos más antiguos de España.
Un ejemplo fascinante de este legado histórico se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando el religioso Joseph Torrubia realizó importantes hallazgos paleontológicos y mineralógicos. Sus descubrimientos quedaron plasmados en su obra “Aparato para la Historia Natural” (1754), reconocida como el primer tratado de paleontología en España. Este hito científico no solo marcó un antes y un después en el estudio del patrimonio natural, sino que también consolidó a esta región como un referente en el ámbito geológico.
Hoy en día se celebra en FITUR | ADR Molina de Aragón, el proyecto de Geoparque continúa con esta rica tradición, poniendo en valor el extraordinario patrimonio natural y científico del territorio. Con cada nuevo avance, invita tanto a investigadores como a visitantes a descubrir la fascinante historia que yace bajo sus paisajes.
El Geoparque Molina y Alto Tajo brilla en FITUR
La comarca de Molina-Alto Tajo tuvo múltiples ocasiones para deslumbrar en FITUR, mostrando la riqueza de su patrimonio natural, geológico, histórico, cultural y gastronómico. Esta cita anual con el turismo sirvió como una plataforma perfecta para dar a conocer sus innumerables atractivos. Si quieres descubrir más, puedes consultar un resumen Gepoparque en FITUR.
Con motivo de su 10º aniversario, el Geoparque Molina-Alto Tajo ocupó un lugar destacado el sábado 27 de enero de 2024, coincidiendo con el Día de la Provincia en la Feria Internacional de Turismo-
En el stand de Castilla-La Mancha, se ofreció una ponencia especial titulada «Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Molina-Alto Tajo 10º aniversario», en la que se repasó una década de logros y crecimiento. Para quienes no pudieron asistir, la presentación completa está disponible aquí.
Además, el Geoparque estuvo presente durante los cinco días de la feria en el stand de los Geoparques Mundiales de la UNESCO en España. Este espacio no solo permitió destacar las maravillas de Molina-Alto Tajo, sino también presentar otros geoparques miembros de la Red Mundial, que celebraron el primer acto conmemorativo de sus 20 años de trayectoria en esta edición de FITUR.
Peralejos de las Truchas en Fitur 2025
Caracteristicas Geoparque Comarca Molina Alto Tajo
El proyecto de Geoparque: Desde hace décadas, el valor geológico de este territorio ha despertado el interés de numerosos grupos de investigación, consolidándolo como una auténtica joya para la ciencia. Esta comarca no solo destaca por su riqueza natural, sino también por ser el escenario de algunos de los estudios geológicos más antiguos de España.
Información del Geoparque Camarca de Molina y Alto Tajo
Un ejemplo fascinante de este legado histórico se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando el religioso Joseph Torrubia realizó importantes hallazgos paleontológicos y mineralógicos. Sus descubrimientos quedaron plasmados en su obra “Aparato para la Historia Natural” (1754), reconocida como el primer tratado de paleontología en España. Este hito científico no solo marcó un antes y un después en el estudio del patrimonio natural, sino que también consolidó a esta región como un referente en el ámbito geológico.
Hoy en día, el proyecto de Geoparque continúa con esta rica tradición, poniendo en valor el extraordinario patrimonio natural y científico del territorio. Con cada nuevo avance, invita tanto a investigadores como a visitantes a descubrir la fascinante historia que yace bajo sus paisajes.
Datos de la comarca del Geoparque
El Geoparque es una comarca natural en la que pueden identificarse diversos sectores con características propias pero con una identidad común en el Alto Tajo.
- Sector del Patrimonio geológico en la comarca de Molina y el Alto Tajo La comarca de Molina y el Alto Tajo ofrece un extraordinario patrimonio geológico que encanta tanto a los amantes de la naturaleza como a los apasionados del turismo geológico. Este territorio destaca por su rica geodiversidad, que se refleja en una fascinante combinación de series estratigráficas, variedad litológica, yacimientos paleontológicos y minera lógicos, junto con espectaculares paisajes moldeados por diferentes procesos geomor fológicos.Entre las principales joyas geológicas se encuentran series estratigráficas de distintas eras como el Paleozoico (Ordovícico y Silúrico) y el Mesozoico (Triásico, Jurásico y Cretácico).
Galería de Geodiversidad del Geoparque Comarca de Molina y Alto Tajo.Detalles Patrimonio geológico
Además, la sección del Silúrico inferior, reconocida como un referente bioestratigráfico mundial, es uno de los atractivos imperdibles de la zona. Por si fuera poco, la comarca alberga el límite Toarciense-Aaleniense en Fuentelsaz, uno de los tres Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) de España, aprobado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).Otros fascinantes puntos de interés incluyen los árboles fósiles pérmicos de la Sierra de Aragoncillo, la localidad tipo del aragonito, la sección Pérmico-Triásico del Barranco de la Hoz, y los majestuosos pliegues de Orea y Cuevas Labradas.
Estas maravillas naturales no solo son un paraíso para los geólogos, sino también para quienes buscan disfrutar de paisajes únicos mientras practican senderismo, ciclismo de montaña o fotografía.Este valioso patrimonio convierte a la comarca en un destino ideal para explorar la historia geológica del planeta y vivir una experiencia inolvidable en contacto directo con la naturaleza.
Lugares de Interés Geológico del Geoparque
Sector del Patrimonio natural y cultural en el territorio
La riqueza natural de esta región es verdaderamente excepcional, no solo por su impresionante patrimonio geológico, sino también por los numerosos enclaves que destacan por su diversidad de fauna, vegetación y flora. Estos elementos se combinan para formar paisajes tan variados como fascinantes, capaces de sorprender a cualquier visitante. Uno de los aspectos más interesantes de este territorio es la profunda conexión entre su geodiversidad y biodiversidad. De hecho, la geodiversidad influye directamente en la biodiversidad, creando asociaciones únicas y armoniosas que convierten a esta región en un punto de referencia para los amantes de la naturaleza.En cuanto al patrimonio cultural, la zona alberga nada menos que 10 Bienes de Interés Cultural, divididos entre 8 monumentos y 2 zonas arqueológicas.
Cada rincón de la región cuenta con valiosas manifestaciones culturales, incluyendo monasterios históricos, imponentes castillos, salinas tradicionales, majestuosos puentes y acueductos, y ejemplos destacados de arquitectura religiosa como iglesias, además de construcciones civiles como casas fuertes. También se pueden explorar antiguas fábricas, necrópolis, restos de murallas y otras estructuras monumentales que evocan un rico pasado lleno de historia.
- Alto Tajo: Centros de Interpretación
- Alto Tajo: Centros Información Visitantes
- Museos Gratis en Alto Tajo
Este equilibrio entre naturaleza y cultura convierte a la región del Geoparque de comarca de Molina y Alto Tajo, en un destino ideal para quienes desean combinar actividades al aire libre, como senderismo o fotografía, con la exploración de fascinantes vestigios históricos. Una experiencia inolvidable espera en cada municipio, donde el legado tangible de generaciones pasadas se funde con la belleza natural del entorno.
Puntos interes del Geoparque Molina y Alto Tajo
El Geoparque de la Comarca de Molina y Alto Tajo constituye un territorio muy extenso de más de 4.300 kilómetros cuadrados con una gran riqueza natural, histórica y cultural. De hecho, esta guía nace como consecuencia del enorme patrimonio natural, histórico y cultural que poseemos:
En este territorio se dan cita una gran cantidad de elementos de interés geológico; una flora y una fauna únicas; importantes monumentos, tanto de arquitectura civil como religiosa; yacimientos arqueológicos; una sabrosa gastronomía; fiestas de interés turístico regional.En definitiva, una gran riqueza con capacidad de aportar al viajero experiencias y sensaciones únicas. Sin embargo, no existía una herramienta útil con la que ofrecer al visitante
- Guia turistica Nº1 Geoparque Comarca Molina Aragon y Alto Tajo
- Guia turistica Nº2 Geoparque Comarca Molina Aragon y Alto Tajo
A continuación, se pueden descargar los distintos puntos de interés que se encuentran en esta guía según su ubicación, teniendo en cuenta la división administrativa de este territorio que se utiliza desde la Edad Media.
Puntos de información Geoparque
El territorio del Geoparque cuenta con varios centros de información e interpretación, que permiten diseñar la visita y completarla con información interpretativa de calidad.
- La oficina de turismo de la Comarca se sitúa en Molina de Aragón, en pleno casco histórico (tfno. 949 832 098).
- En esta localidad se encuentra el Museo de Molina, que hace las veces de centro de recepción de visitantes del Geoparque (tlf. 949 831 102).
Centros de Interpretación e información
El Parque Natural del Alto Tajo, englobado en su totalidad en el territorio del Geoparque, cuenta con una Red de Centros de Interpretación que permiten poner en valor la gran riqueza natural y el patrimonio etnográfico de este territorio.
- El Centros de Interpretación Dehesa de Corduente se sitúa a dos kilómetros de esta localidad y es el centro de referencia del Parque Natura. Su objetivo es la interpretación y divulgación de sus características y valores naturales, así como de los procesos ecológicos que se desarrollan en su entorno.
- El Centros de Interpretación Sequero de Orea se ubica en el casco urbano de Orea y está orientado a la divulgación e interpretación del patrimonio etnográfico y los usos tradicionales en la comarca-
- El Centros de Interpretación Río Tajo se encuentra en el casco urbano de Zaorejas y su temática principal es el río Tajo, describiendo su riqueza natural y los principales retos para asegurar su adecuada conservación.
- El Centros de Interpretación Museo de la Ganadería Tradicional se sitúa en el casco urbano de Checa y se centra en el aprovechamiento ganadero tradicional y trashumancia, que desde tiempos ancestrales se lleva a cabo en el Alto Tajo y que, junto con el aprovechamiento maderero, ha modelado el paisaje que hoy en día podemos admirar
- El Parque Natural cuenta con cinco Puntos de Información de los visitantes ubicados en Ocentejo, Checa, Zaorejas, Salto de Poveda y en Peralejos de las Truchas.
Actualmente estos centros y puntos de información se rigen por horarios especiales, por lo que se se recomienda consultar fechas y horarios de apertura, antes se recomienda consultar fechas y horarios de apertura, antes de visitarlos.Ver detalles de centros de Información Alto Tajo
Apartamentos rurales Chon Alto Tajo con cocina en Guadalajara, Peralejos de las Truchas. En nuestras casa podrás alojarte con tus mascotas. Ideales para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona. Casa Chon es una excelente opción para encontrar los alojamientos perfectos en el Alto Tajo en Peraleda de las Truchas (Guadalajara).