Hoy les traemos uno de los eventos de trufas que realizamos en el Alto Tajo con más renombre y que repite por segundo año consecutivo al haber tenido tanto éxito el pasado año, se trata de las Jornadas Trufa de Verano de Beteta que se celebran los dias 13 y 14 de Junio.
A continuación le dejamos el programa de estas fabulosas II Jornadas de la Trufa de Verano en Beteta 2015 patrocinadas por Autoprima de Mercedes Benz.
Programa:
10.30
Inauguración oficial
11.00
Ponencia: “Cultivo de la trufa en el Mundo.
¿Habrá mercado para toda la trufa producida?”
D. Marcos Morcillo Serra.
Director de Micología Forestal & Aplicada
12.30
Mesa de trabajo: “Trufa, cultivo y comercialización”
D. Luis Benito Matías y Dña. Amaya Álvarez Lafuente
Asistencia Técnica. C.N.R.G.F, “El Serranillo” MAGRAMA
Guadalajara
D. Luis Gonzaga García Montero
Profesor. Titular Universidad Politécnica de Madrid
14.00
Degustación de productos elaborados con trufa en los establecimientos participantes.
16.30
Mesa Redonda, “Trufas y Turismo”
D. José Luis Zorita Prieto
Presidente de la Agrupación Provincial de Hosteleros de Cuenca
D. Alfredo Monteagudo Suárez
Presidente C. S. y MA. Cámara de Comercio de Cuenca
Dña. Sonia Martínez Eslava
Técnico de Calidad Turística. Cámara de Comercio de Cuenca
18.00
Mesa de trabajo, “La Trufa y la Cocina”.
D. Raúl Contreras Castellano.
Cocinero de Cuenca
22.00
Cenas trufadas en restaurantes de la zona.
de 10.00 a 20.00 Mercadillo de artesanía y stands en el Frontón Municipal
10.00
Demostración de perros truferos
11.30
Ponencia: “Los perros y la truficultura”
Viveros VITRUF
12.00
Concurso gastronómico de platos cocinados con Tuber Aestivun.
13.30
Entrega de premios y diplomas.
Clausura de las Jornadas
-
- AYUNTAMIENTO DE BETETA.
- AYUNTAMIENTO DE PERALEJOS DE LAS TRUCHAS.
- ASOCIACIÓN DE RECOLECTORES Y TRUFICULTORES DE LA SERRANÍA DE CUENCA Y ALTO TAJO.
- ASOCIACIÓN DE RECOLECTORES Y CULTIVADORES DE TRUFA DE CASTILLA-LA MANCHA.
El evento de este año esta patrocinado por el concesionario de Mercedes Benz Autoprima, si necesitan un coche mercedes no duden en pasarse por sus oficinas y recibirán la mejor atención y una amplia gama al mejor precio.
Desde nuestros alojamientos en las Casas rurales y apartamentos Casa Chon en 30 min podrá disfrutar del evento y las maravillosas vistas del Alto Tajo, no lo dude más y ademas de la jornada de las Trufas disfrute también de otras muchas cosas que podremos aconsejarle hacer en el Alto Tajo.
Para llegar a Beteta esta es la ruta más rápida:
Nosotros como recolectores de Trufas le podremos aconsejar e incluso enseñar las distintas técnicas para localizar estos mangares de nuestra gastronomía.
TRUFAS EN ALTO TAJO
Las trufas del Alto Tajo, en Guadalajara, España, son principalmente la variedad negra “Tuber melanosporum”, un hongo subterráneo muy cotizado en la gastronomía por su aroma y sabor único.
El Alto Tajo, con su clima frío, suelos calizos y bosques de encinas y robles, ofrece condiciones ideales para su crecimiento, especialmente en invierno, de noviembre a marzo.
Localidades como Peralejos de las Truchas y Ablanque destacan en su recolección, apoyada por perros truferos entrenados. Las trufas se usan en platos gourmet, desde Casa Chon han impulsado el “trufiturismo“, atrayendo visitantes que exploran el Parque Natural del Alto Tajo, combinando naturaleza, cultura y economía local sostenible.
- 1.- Salidas truferas Casa Chon
- 2.- Trufas manjar de dioses
- 3.- Recetas trufas Alto Tajo
- 4.- Trufa de Verano Casa Chon
- 5.- Feria de la Trufa Guadalajara
- 6.- Feria de la Trufa Molina de Aragon
PERROS TRUFEROS
Los perros truferos son entrenados desde cachorros para identificar el intenso aroma de las trufas maduras, que no se percibe fácilmente por los humanos. A diferencia de los cerdos, usados antiguamente, los perros no consumen las trufas y son más manejables. Entre las razas más empleadas están el lagotto romagnolo, originario de Italia y especializado en esta tarea, y otras como el labrador retriever o el braco, valoradas por su olfato agudo, inteligencia y disposición al trabajo en terrenos accidentados como los del Alto Tajo.
El entrenamiento comienza con juegos que asocian el olor de la trufa con recompensas, como comida o afecto, hasta que el perro aprende a señalar el lugar exacto rascando la tierra. En el Alto Tajo, desde Casa Chon a menudo acompañados de estos perros, trabajan en invierno, la temporada óptima de recolección (de noviembre a marzo), cuando las trufas alcanzan su máximo sabor y valor comercial.
2 Comentarios
Estoy encantado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por redactar esta genialidad. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo agregados para ver más cosas nuevas de esta web .
Muchas gracias por tus palabras, desde nuestra web queremos dar a conocer todo lo que tenemos en nuestra comarca, no solos nuestras cosas que es nuestro negocio, si no promocionar los negocios de nuestros vecinos que al fin y al cabo somos como una gran familia y nos tenemos que ayudar los unos a los otros, os esperamos por aquí amigos riojanos.
un fuerte abrazo.