El Parque Natural del Alto Tajo, cuenta con una red de centros de información al visitante diseñados para dar a conocer su riqueza natural, geológica y cultural. Estos centros, estratégicamente ubicados en municipios como Zaorejas, Orea, Checa, Peralejos de Las Truchas, Corduentes y Ocentejos, ofrecen a los visitantes recursos didácticos, exposiciones interactivas y asesoramiento para explorar el parque de forma sostenible.
Su principal objetivo es divulgar el valor ecológico del Alto Tajo, especialmente del río Tajo y sus afluentes, así como promover la conservación de sus cañones, bosques de ribera y especies emblemáticas (nutrias, buitres, truchas). Además, facilitan información sobre rutas de senderismo, miradores y normas de protección, actuando como puerta de entrada para un turismo responsable.
Estos centros son clave para entender los retos ambientales de la zona, como la sequía o las especies invasoras, y destacan por su labor educativa. En esta guía, exploraremos su ubicación, servicios y el papel que juegan en la preservación de este entorno único.
Centros información al visitante Alto Tajo
El Parque Natural del Alto Tajo es un vasto territorio de forma alargada, cuyo eje central lo ocupa el río Tajo y su profundo cañón, solo atravesado por contados puentes. Su extensión hace difícil explorarlo en pocos días, pero está repleto de rincones fascinantes que pueden descubrirse por etapas, en un puente largo o unas cortas vacaciones.
El Parque Natural del Alto Tajo, con sus más de 105.000 hectáreas protegidas, constituye uno de los sistemas de cañones y hoces fluviales más espectaculares de la Península Ibérica. Declarado parque natural en 2000, este espacio alberga una biodiversidad excepcional, modelada por las aguas del río Tajo y sus afluentes (Gallo, Cabrillas, Bullones), que han esculpido impresionantes desfiladeros, cascadas y bosques de ribera.
Infórmate e inicia tu visita
Algunas tareas previas que podrás hacer son:
- Decidir donde alojarte en función de las actividades que pretendas realizar.
- Contar con las empresas y alojamientos comprometidos con la sostenibilidad turística reconocidos por el Parque.
- Concertar alguna actividad o visita que requiera reserva previa.
- Prever el equipo e indumentaria adecuada con el suficiente tiempo.
Los centros de visitantes en Alto Tajo, son lugares idóneos para comenzar tu viaje, en ellos podrás informarte, interpretar los valores del espacio y planificar los detalles de tu estancia en el Parque.
Además, desde ellos, parten senderos e itinerarios que te adentrarán en el paisaje natural del Alto Tajo.
El Parque Natural del Alto Tajo, dispone de centros de visitantes que se encuentran abiertos los fines de semana, festivos y puentes desde Semana Santa hasta octubre. Antes de acudir, consulta su calendario de apertura y otros datos de interés en la web del Parque.
Mapa del Alto Tajo en PDF
Guia del visitante del Alto Tajo
Guia del visitante del Alto Tajo (en Ingles)
Centro de Recepción de Visitantes “Dehesa de Corduente”
El Centro de Interpretación “Dehesa de Corduente” en el Alto Tajo, es un lugar único que combina aprendizaje, diversión y conexión con la naturaleza. Desde su apertura en junio de 2006, este centro se ha consolidado como un referente dentro del Parque Natural del Alto Tajo, ayudando a los visitantes a descubrir y valorar el rico patrimonio natural y cultural de este espacio protegido. Su misión principal es acercar a todos los públicos los principales valores del parque, fomentando una experiencia enriquecedora para quienes disfrutan del turismo activo y desean profundizar en el conocimiento de su entorno.
Con una arquitectura vanguardista que respeta y se integra perfectamente en el paisaje circundante, el edificio emplea materiales como madera laminada, vidrio y piedra caliza abujardada. Gracias a su diseño armonioso, los visitantes tienen la sensación de estar en plena naturaleza mientras disfrutan de exposiciones, presentaciones interactivas y actividades educativas organizadas en sus dos plantas. Este espacio está pensado para inspirar tanto a aficionados al senderismo como a quienes buscan experiencias deportivas al aire libre.
En el exterior, el centro cuenta con una zona ajardinada ideal para descansar tras explorar el parque. Además, dispone de un área recreativa con mesas, bancos y una zona de juegos infantiles, perfecta para las familias que visitan el lugar. Aquí, los amantes de la naturaleza y el deporte pueden disfrutar de un ambiente relajado que invita a desconectar, compartir momentos especiales y reforzar la conexión con el entorno natural.
Si buscas una actividad que combine turismo y deporte al aire libre, el Centro de Interpretación “Dehesa de Corduente” es el destino perfecto. Descubre todo lo que el Parque Natural del Alto Tajo tiene para ofrecer y sumérgete en una aventura inolvidable.
Web “Centros de Interpretación en el Alto Tajo” desde Casa Chon.
Datos Centro Información de Visitantes “Dehesa de Corduente”
- Localización del centro: Situado en el sector norte del Parque Natural, a 2 km de Corduente, en el KM 85 de la carretera CM-2015 que une esta localidad con Zaorejas, distando unos 10 km de la localidad de Molina de Aragón.
- Dirección Postal: KM 85 de la carretera CM-2015 que une el municipio de Corduente con el de Zaorejas, a 2 Km de la localidad de Corduente
- Telefóno/s: 648 22 44 27 (disponible sábados, domingos y festivos) – 648 58 73 94 (disponible de martes a sábado)
- Email: pnaltotajo@jccm.es
- Coordenadas GPS: 40.851418712730, -1.998589038849
Ruta desde Casa Chon a Centro de Recepción de Visitantes “Dehesa de Corduente” en Google Maps - PDF icon Calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes “Dehesa de Corduente” 2025
Centro de Recepción de Visitantes “Sequero de Orea”
El Centro de Interpretación de Orea es un lugar único que rinde homenaje a los habitantes del Parque Natural del Alto Tajo y su historia. Este emblemático espacio, ubicado en el casco urbano de Orea, fue creado a partir de la reforma del antiguo sequero, una casa forestal que desempeñaba un papel fundamental en las actividades tradicionales de la región. En su interior, albergaba un horno diseñado para secar las piñas y extraer los piñones, los cuales eran esenciales para los viveros forestales y la producción de plantas utilizadas en la reforestación de los montes. Este proceso, lleno de ingenio y conexión con la naturaleza, refleja las profundas raíces etnográficas de la zona.
Hoy en día, el centro combina esta rica tradición con una propuesta moderna de divulgación y educación. Con un enfoque orientado a interpretar el patrimonio etnográfico y los usos tradicionales, el espacio invita a los visitantes a sumergirse en la cultura y las costumbres que han definido la región a lo largo de los años. A través de exposiciones interactivas, material audiovisual y actividades educativas, los turistas pueden explorar las prácticas ancestrales que coexistieron de manera sostenible con el entorno natural.
Características del centro
>>>>>>>>Además de su contenido histórico y cultural, el Centro de Interpretación de Orea resulta especialmente atractivo para quienes disfrutan de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o excursiones en el Parque Natural del Alto Tajo. Su ubicación privilegiada lo convierte en un excelente punto de partida para explorar los paisajes montañosos y sumergirse en las aventuras que ofrece la naturaleza.
Si buscas una experiencia que combine el turismo rural con el deporte y la conexión con la historia y la naturaleza, este centro te ofrece la oportunidad perfecta para descubrir el pasado mientras disfrutas del presente.
Web “Centros de Interpretación en el Alto Tajo” desde Casa Chon.
Datos Centro Información de Visitantes “Sequero de Orea”
- Localización del centro: Se localiza en el Casco Urbano de Orea, en la Calle Camino del Río, 2.
- Dirección Postal: C/ Camino del Río 2, Orea (Guadalajara)
- Telefóno/s: 648 22 48 46 (disponible sábados, domingos y festivos) – 648 58 73 94 (disponible de martes a sábado)
- Email: pnaltotajo@jccm.es
- Coordenadas GPS: 40.556047244786, -1.726832985878
Ruta desde Casa Chon a Centro de Recepción de Visitantes “Sequero de Orea” en Google Maps - PDF icon Calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes “Sequero de Orea” 2025
Centro de Recepción de Visitantes de Ocentejo
El Centro de Interpretación de Ocentejo es un espacio dedicado a preservar y divulgar las tradiciones y la historia de los habitantes del Parque Natural del Alto Tajo. Este centro, ubicado en el corazón de Ocentejo, tiene una historia singular que lo hace aún más especial: fue construido a partir de la reforma del antiguo sequero de Orea, una casa forestal que desempeñaba un papel clave en las prácticas tradicionales de la región.
Originalmente, este edificio contaba con un horno destinado a secar las piñas y extraer los piñones. Estos piñones eran utilizados en los viveros forestales para la producción de plantas que se empleaban en la reforestación de los montes. Este proceso, reflejo de una convivencia sostenible entre las comunidades locales y su entorno, muestra la importancia de los recursos naturales en las actividades cotidianas de la zona.
Características del centro de información
Hoy, el Centro de Interpretación de Ocentejo fusiona esta historia con una propuesta moderna enfocada en la divulgación del patrimonio etnográfico y los usos tradicionales. Su contenido está diseñado para inspirar a los visitantes, proporcionándoles una experiencia única que conecta pasado y presente. A través de exposiciones cuidadosamente elaboradas, actividades interactivas y materiales educativos, los turistas pueden explorar y valorar las tradiciones que han moldeado la identidad cultural de la región.
Además de su riqueza cultural, el centro atrae a los amantes del turismo activo y la naturaleza. Situado en un entorno privilegiado dentro del Parque Natural del Alto Tajo, ofrece a los visitantes la posibilidad de complementar su experiencia cultural con actividades al aire libre, como senderismo, rutas en bicicleta o simplemente paseos relajantes en plena naturaleza.
Si buscas una escapada que combine aprendizaje, aventura y conexión con el entorno natural, el Centro de Interpretación de Ocentejo es el destino perfecto. Ven y descubre cómo las tradiciones y la naturaleza se entrelazan en este rincón único de España.
Web “Centros de Interpretación en el Alto Tajo” desde Casa Chon.
Datos Centro Información de Visitantes “Ocentejo”
- Localización del centro: Se localiza en el Casco Urbano de Orea, en la Calle Camino del Río, 2.
- Dirección Postal: C/ Camino del Río 2, Orea (Guadalajara)
- Telefóno/s: 648 22 48 46 (disponible sábados, domingos y festivos) – 648 58 73 94 (disponible de martes a sábado)
- Email: pnaltotajo@jccm.es
- Coordenadas GPS: 40.556047244786, -1.726832985878
Ruta desde Casa Chon a Centro de Recepción de Visitantes “Sequero de Orea” en Google Maps - PDF icon Calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes “Sequero de Orea” 2025
Centro de Recepción de Visitantes de Peralejos de las Truchas
El Centro de Interpretación de Peralejos de las Truchas es un lugar imprescindible para quienes deseen explorar la riqueza cultural y natural del Parque Natural del Alto Tajo. Este centro, dedicado a rendir homenaje a los habitantes de esta emblemática región, tiene sus raíces en un fascinante pasado. Fue construido a partir de la reforma del antiguo sequero de Orea, un edificio histórico que forma parte del patrimonio forestal de la zona. Originalmente, esta casa forestal desempeñaba un papel clave en las prácticas tradicionales, pues albergaba un horno diseñado específicamente para secar piñas y extraer los piñones.
Estos piñones, fundamentales en los procesos de reforestación, eran utilizados en viveros forestales para producir las plantas necesarias para repoblar los montes de la región. Este proceso no solo refleja el ingenio y la sostenibilidad de las comunidades locales, sino también su profunda conexión con el entorno natural.
Características del centro
En la actualidad, el Centro de Interpretación de Peralejos de las Truchas ha transformado este valioso legado en un espacio moderno de aprendizaje y divulgación. Con un contenido cuidadosamente diseñado, el centro se enfoca en la interpretación del patrimonio etnográfico y los usos tradicionales del Alto Tajo. A través de exposiciones interactivas y recursos audiovisuales, invita a los visitantes a sumergirse en la historia y las costumbres de la región, promoviendo un entendimiento más profundo de las tradiciones que han definido su identidad.
Además, este espacio resulta especialmente atractivo para quienes disfrutan del turismo activo y el deporte al aire libre. Su localización estratégica en el corazón del parque lo convierte en un punto de partida ideal para explorar senderos naturales, realizar rutas en bicicleta o simplemente disfrutar de la serenidad del entorno. Es un destino que combina aprendizaje, cultura y aventura, ofreciendo una experiencia única a los amantes de la naturaleza y el turismo sostenible.
Si buscas una escapada diferente que te permita conocer la historia de la región mientras disfrutas de sus paisajes, el Centro de Interpretación de Peralejos de las Truchas es el lugar perfecto para ti. Descubre cómo las tradiciones y el entorno natural se entrelazan en este rincón especial del Alto Tajo.
Datos Centro Información de Visitantes “Peralejos de las Truchas”
- Localización del centro: Calle del Arroyo de Arriba, Peralejos de las Truchas
- Dirección Postal: C/ Camino del Río 2, Orea (Guadalajara)
- Telefóno/s: 648 58 71 84 (disponible sábados, domingos y festivos) – 648 58 73 94 (disponible de martes a sábado)
- Email: pnaltotajo@jccm.es
- Coordenadas GPS: 40.594228923760, -1.906809210777
- PDF Calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes “Peralejos de Las Truchas” 2025
Centro de Recepción de Visitantes “Museo Ganadero en el Alto Tajo”
El Centro de Recepción de Visitantes “Museo de la Ganadería Tradicional en el Alto Tajo” es un lugar único que combina historia, cultura y naturaleza. Este museo, ubicado en pleno casco urbano de la localidad de Checa, ocupa un edificio histórico anexo al ayuntamiento, cuya construcción se remonta a los siglos XVII-XVIII. Este valioso patrimonio arquitectónico aporta al museo un encanto especial, transportando a los visitantes a otra época y conectándolos con las raíces de la región.
El museo centra su exposición en el aprovechamiento ganadero tradicional, una práctica que desde tiempos ancestrales ha sido fundamental para las comunidades del Alto Tajo. Este modo de vida no solo ha definido la cultura local, sino que también ha jugado un papel crucial en el modelado del paisaje que actualmente admiramos en el Parque Natural del Alto Tajo y su entorno. A través de su discurso interpretativo, el museo invita a los visitantes a descubrir cómo la ganadería y el aprovechamiento maderero han contribuido al desarrollo sostenible de este singular ecosistema.
Dentro del museo, los visitantes encontrarán exposiciones diseñadas para ofrecer una experiencia educativa e inmersiva. Paneles informativos, piezas históricas y recursos audiovisuales narran la historia y evolución de las prácticas ganaderas. Estas prácticas no solo han sido esenciales para la economía local, sino que también reflejan una relación respetuosa con el medio ambiente que ha perdurado durante generaciones.
Ubicación Museo ganadero en el Alto Tajo
Además, su ubicación estratégica en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo convierte al museo en un punto de partida ideal para quienes desean explorar la región. Tanto los amantes del turismo cultural como los entusiastas de la naturaleza pueden complementar su visita con actividades como rutas de senderismo, paseos en bicicleta o simples recorridos para apreciar la biodiversidad del parque.
Si buscas un lugar donde aprender, disfrutar y conectar con la historia y la naturaleza, el Centro de Recepción de Visitantes “Museo de la Ganadería Tradicional en el Alto Tajo” es una parada obligatoria. Aquí podrás descubrir cómo las tradiciones y el paisaje se entrelazan para contar una historia única y fascinante del Alto Tajo.
Web “Centros de Interpretación en el Alto Tajo” desde Casa Chon.
Datos Centro Información de Visitantes “Museo de la ganadería tradicional”
- Localización del centro: Plaza Lorenzo Arrazola nº 1, junto al Ayuntamiento.
- Dirección Postal: Plaza Lorenzo Arrazola nº 1, 19310- Checa
- Telefóno/s: 648 22 37 63 (disponible sábados y domingos) – 648 58 73 94 (disponible de martes a sábado)
- Email: pnaltotajo@jccm.es
- Coordenadas GPS: 40.586200756383, -1.790956556797
Ruta desde Casa Chon a Centro de Recepción de Visitantes “centro Ganadero de Checa” en Google Maps - PDF calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes “Centro Ganadero de Checa” 2025
Centro de Visitantes del “Río Tajo” en Zaorejas
El Centro de Interpretación de Zaorejas es un espacio imprescindible para entender la riqueza y la importancia del Río Tajo, desde su nacimiento en la Sierra de Albarracín hasta su desembocadura en las costas de Portugal. Este centro se dedica a profundizar en los aspectos más significativos del río a medida que atraviesa el Parque Natural del Alto Tajo, destacando su papel esencial en la configuración del paisaje, la biodiversidad y las tradiciones culturales de la región.
A través de una combinación de exposiciones interactivas y material educativo, el centro invita a los visitantes a sumergirse en un fascinante recorrido que explora los valores naturales y culturales del río.
Además, el programa ofrece explicaciones detalladas sobre los ecosistemas ribereños, así como sobre la flora y fauna características de la zona. Del mismo modo, incluye información relevante acerca de los procesos geológicos que, a lo largo de los siglos, han moldeado este impresionante entorno natural.
Cabe destacar que estos contenidos no están diseñados únicamente para informar, sino que buscan, sobre todo, inspirar respeto y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de preservar este patrimonio natural. En definitiva, la experiencia no solo educa, sino que también motiva a los participantes a convertirse en agentes activos en su conservación.
La ubicación estratégica del centro, en pleno corazón del Parque Natural, lo convierte en un punto de encuentro ideal para los amantes del turismo activo. Desde aquí, los visitantes pueden emprender rutas de senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar de la tranquilidad y belleza que ofrece el entorno del Alto Tajo. Asimismo, es el lugar perfecto para quienes deseen aprender mientras experimentan la conexión directa con la naturaleza.
Si estás buscando una experiencia que combine conocimiento, naturaleza y aventura, el Centro de Interpretación de Zaorejas es una visita obligada. Descubre cómo el Río Tajo ha dado forma a esta región única y déjate sorprender por la inmensidad de su legado natural y cultural.
Web “Centros de Interpretación en el Alto Tajo” desde Casa Chon.
Datos Centro Información de Visitantes “Zaorejas”
- Localización del centro:cKm 56 de la carretera CM-2015 (casco urbano de Zaorejas)
- Dirección Postal: Km 56 de la carretera CM-2015 (casco urbano de Zaorejas)
- Telefóno/s: 610578995
- Página Web: entro de Visitantes del “Río Tajo” en Zaorejas
- Coordenadas GPS: 40.761515087640, -2.200484275818
Ruta desde Casa Chon a Centro de Recepción de Visitantes de Zaorejas en Google Maps - PDF icon Calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes “Sequero de Orea” 2025
Punto de información de Poveda de la Sierra
El Punto de Información de Poveda de la Sierra es un lugar diseñado para enriquecer la experiencia de quienes visitan el Parque Natural del Alto Tajo, ofreciendo una visión completa sobre el recorrido del Río Tajo. Desde su nacimiento en la Sierra de Albarracín hasta su desembocadura en Portugal, este centro de interpretación explora los aspectos más significativos de su paso por el parque, destacando el papel fundamental del río en la configuración del paisaje y en la biodiversidad que caracteriza esta región única.
En su interior, los visitantes encontrarán información detallada y herramientas educativas que les permitirán comprender la importancia ecológica, cultural y geológica del Río Tajo. A través de exposiciones interactivas, material audiovisual y explicaciones claras, el centro invita a descubrir cómo este magnífico río ha moldeado el entorno natural y cultural del Alto Tajo a lo largo de los siglos. Además, el contenido está diseñado para ser accesible y atractivo, despertando la curiosidad tanto de familias como de amantes del turismo activo.
Ubicado estratégicamente en el corazón del parque, este punto de información es el lugar ideal para comenzar cualquier aventura al aire libre. Los visitantes pueden aprovechar su visita para planificar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o simplemente disfrutar de los impresionantes paisajes que rodean el parque. La combinación de aprendizaje y actividades al aire libre convierte a este espacio en una opción perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza mientras descubren la historia y la belleza del río.
Si deseas disfrutar de una experiencia que combina conocimiento y aventura, el Punto de Información de Poveda de la Sierra es la parada obligatoria en tu recorrido por el Parque Natural del Alto Tajo. Descubre el papel esencial del Río Tajo en este ecosistema único y llévate contigo recuerdos inolvidables de tu visita.
Datos Centro Información de Visitantes “Poveda de La Sierra
- Localización del centro: Km 70 Carretera CM-210 Poveda de la Sierra – Taravilla
- Municipio/s: Poveda de la Sierra)
- Telefóno/s: 682 22 71 62 (disponible sábados, domingos y festivos) – 648 58 73 94 (disponible de martes a sábado)
- Email: pnaltotajo@jccm.es
- Página Web: Punto de información de Poveda de la Sierra
- Coordenadas GPS: 40.666548724675, -2.019810676575
Ruta desde Casa Chon a Centro de Recepción de Visitantes Poveda de La Sierra en Google Maps - PDF del Calendario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes de Poveda (2025)
ENLACES INTERESANTES DEL ALTO TAJO
Programa de visitas al medio natural “EXPLORA TU ESPACIO” en el Parque Natural del Alto Tajo
El programa está dirigido a diversos grupos y, en concreto, ofrece a las personas participantes una experiencia no solo educativa, sino también recreativa. De esta manera, los participantes tienen la oportunidad de conocer qué es un espacio natural protegido y, más específicamente, descubrir la figura del Parque Natural del Alto Tajo.
Además, el programa busca que comprendan la importancia de conservar los elementos que lo conforman, así como las relaciones que existen entre ellos. De hecho, esta iniciativa está especialmente diseñada para grupos procedentes de Castilla-La Mancha y de territorios cercanos, con el fin de fomentar un mayor vínculo con este entorno natural.
Mas Informacion sobre “Esplora tu Espacio”para visitantes
Centros de Interpretación en Alto tajo
Museos gratis en Alto tajo
Ecoturismo en Alto tajo
Astroturismo en Alto tajo
Aparcamientos autorizados en Alto tajo
Apartamentos rurales Chon Alto Tajo con cocina en Guadalajara, Peralejos de las Truchas. En nuestras casa podrás alojarte con tus mascotas. Ideales para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona. Casa Chon es una excelente opción para encontrar los alojamientos perfectos en el Alto Tajo en Peraleda de las Truchas (Guadalajara).