real time web analytics

Fiesta Ganchera en agosto, turismo regional en el Alto Tajo en Guadalajara

Como todos los años en agosto les esperamos para disfrutar de la fiesta principal del Alto Tajo, donde se junta la fuerza y destreza de nuestros vecinos gancheros con un dia de sol y buen ambiente, en los Gancheros del 2014 vinieron miles de personas a conocer este oficio ya desaparecido que consistía en el transporte de troncos de madera rió abajo por el largo río Tajo llegando hasta Aranjuez.

Les contamos como es la historia de los Gancheros y les dejamos fotos de años pasados. Domingo uno de los encargados de la casa es Ganchero y el les podrá informar y enseñar en que consiste este antiguo oficio transformado hoy en día en un espectáculo digno de disfrutar cuando se aloje en nuestros apartamentos Casa Chon del Alto Tajo.

Descenso Gancheros Alto TajoEl Descenso de los Gancheros es una Fiesta en el corazón del Alto Tajo
Sumérgete en una tradición ancestral donde el agua y la madera se unen en una danza de habilidad y fuerza. Acompaña al descenso de los gancheros por Alto Tajo en su épico viaje por el río Tajo, reviviendo un oficio milenario que marcó la vida de la región.

Durante cinco siglos los gancheros condujeron los troncos cortados desde el río Tajo y el Guadiela hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. En esta fiesta aparecen de nuevo sobre las aguas, con su pertrecho tradicional, el bichero y vestimenta de época, agrupando y conduciendo las maderadas.

  1. Un legado flotante: La Fiesta de los Gancheros en el Alto Tajo, no es solo una recreación, es un homenaje a una forma de vida que durante siglos fue el motor económico y social de la Serranía de Guadalajara. Observa cómo estos hombres, herederos de una tradición transmitida de generación en generación, desafían la corriente con sus bicheros, guiando los troncos en un espectáculo de destreza y trabajo en equipo.
  2. Más que madera: Los troncos que descienden por el río son mucho más que simples materiales de construcción. Son el símbolo de una conexión profunda entre el hombre y la naturaleza, de un aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque y de una cultura que supo adaptarse al entorno y extraer de él su sustento.
  3. Un viaje en el tiempo: La fiesta te transportará a otra época. Los trajes de época, las herramientas tradicionales, los sonidos de las dulzainas y el ambiente festivo te harán sentir parte de una comunidad que celebra su historia y su identidad.

Un festín para los sentidos: Además del espectáculo de los gancheros, la fiesta te ofrece la oportunidad de degustar los sabores auténticos de la gastronomía serrana, de participar en juegos tradicionales y de conocer de cerca la riqueza cultural y natural del Parque Natural del Alto Tajo.


Gancheros segun Wikipedia

fiesta GancheraUn ganchero era una persona dedicada a un oficio desaparecido que consistía en el transporte de troncos de madera (maderadas) flotando aguas abajo por el río Tajo. Las expediciones comenzaban en el curso alto del río, donde se cortaban árboles que tuviesen unas dimensiones mínimas, y concluían en Aranjuez. Los gancheros transportaban elevadas cantidades de troncos sueltos, a diferencia de los nabateros, que ataban los troncos para formar almadías. Al frente de la ganchería se encontraba el «maestro de río», quien dirigía a todo el grupo de gancheros, compuesto fundamentalmente por tres compañías: la delantera, la de en medio y la zaga. Todos ellos llevaban como única herramienta un bichero. La pericia del ganchero y su conocimiento del río eran de vital importancia para entregar la mercancía en su destino sin percances.

En el río Tajo se estuvo acarreando madera mediante este modo durante cinco siglos, hasta la irrupción del transporte por carretera ya entrado el siglo XX. En 1961 José Luis Sampedro publicó una novela que lleva por título El río que nos lleva, en la que los protagonistas son los gancheros del Tajo. En 1989 fue llevada al cine por Antonio del Real.

Fiesta Ganchera en el Alto Tajo

La Fiesta Ganchera es una celebración itinerante que se realiza cada año en uno de los pueblos integrantes de la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo: Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Peñalén o Zaorejas, ubicados en el Parque Natural del Alto Tajo. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2008, reúne a miles de personas en parajes naturales de gran belleza.

El acarreo de troncos por vía fluvial fue usual en muchos ríos de Europa en la época preindustrial, dado que los cursos de agua permitían transportes rápidos y baratos de materiales muy pesados como la madera. Aparte del río Tajo, el acarreo de madera se dio también en otros ríos españoles como el Turia, con apeaderos en la localidad valenciana de Ademuz, el Gállego, en el Pirineo Aragonés, o el Segre, en el Pirineo Catalán. En este último la profesión de ganchero (raier en catalán) llegó a ser de máxima importancia y forma parte de la cultura popular de algunas comarcas de la provincia de Lérida.

El pueblo de Zaorejas, en el alto Tajo, cuenta con el Museo de los Gancheros.


Pueblos Fiesta Bajada Gancheros

La Fiesta Ganchera se celebra el último fin de semana de Agosto en los diferentes pueblos de la Asociacion de Municipios Gancheros del Alto Tajo: Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Peñalén y Zaorejas. de modo itinerante.

  1. Información Bajada Gancheros Alto Tajo
  2. Fiesta Ganchera Peralejos de las Truchas.
  3. Fiesta Ganchera Taravilla.
  4. Fiesta Ganchera Poveda de la Sierra.
  5. Fiesta Ganchera Peñalén.
  6. Fiesta Ganchera Zaorejas.

Enlaces de interes Fiesta Ganchera
Página web de Turismo de Guadalajara
Redes sociales en Facebook de la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo
Gancheros del Alto Tajo en Facebook
Fotos Bajada Gancheros rio Tajo


Compartir

Añadir Comentario